¿Que es?
La posición inicial del juego en
notación de Forsyth-Edwards (del inglés
Forsyth-
Edwards
Notation).
Se utiliza para registrar juegos parciales, que empiezan en alguna posición determinada. (Ha diferencia de la Notación PGN que sirve para registrar los movimientos). También es necesaria para variantes del
ajedrez como en el
Ajedrez aleatorio de Fischer, donde la posición inicial no es siempre la del
ajedrez convencional. En los casos de
problemas de ajedrez, o soluciones artísticas de estos es esencial y muy útil.
A nivel de desarrollo informático es muy conocida esta notación, es esta la que utiliza el software en la actualidad, junto con la
notación del juego portable PGN, en los sitios de internet se muestra en caso de que no se puedan utilizar graficos. Lastima que a nivel medio no sea muy conocida y de esto me he dado cuenta al menos en Mexico cuando he querido almacenar un problema que alguien ha mostrado para entretenernos entre juego y juego o para pensar mejor la solucion de alguna partida que he visto por ahi, la mayoria de los jovenes hace todo tipo de dibujos del tablero y despues dibuja las piezas en su lugar, en cambio con la notacion FEN
solo utilizamos un renglon o menos para inmortalizar una posicion en el tablero.
¿Como se crea la notación FEN?
Nota: En este articulo utilizare las iniciales de las piezas en español, señalando que encontraras algunos juegos o programas que los leeran solo en Ingles. (las iniciales de las piezas en ingles son; Peon P, Torre R, Caballo N, Alfil B, Dama Q y Rey K)
1.- Te pones frente al tablero en la posición del jugador de piezas Blancas.
2.- Empezaras a leer como si fuera un libro de la esquina superior izquierda (casilla A8) en forma horizontal (por toda la fila 8) hasta llegar a la siguiente fila y así por todas las filas culminando en la esquina inferior derecha (Casilla H1).
3.- Anotaras casilla por casilla la inicial de la pieza que este en cada una con mayusculas para blancas y minusculas para negras. En caso de que halla espacios anotaras el numero de espacios entre pieza y pieza.
4.- Para separar una fila de otra es necesario que pongas una linea diagonal.
Ejemplo
fila8/fila7/fila6/fila5/fila4/fila3/fila2/fila1/5.- Al terminar de anotar todas las piezas en su lugar nos dispondremos a indicar las especificaciones tecnicas del juego, anotaremos la inicial del bando que tiene el turno (puede ser
B o
n).
Ejemplo
...fila1/B le toca jugar a las blancas
6.- Dejamos un espacio e indicamos solo si hay posibilidad de enroque; para blancas
R si hay enroque del lado del rey y
D si hay enroque de lado de la dama, y lo mismo para el bando negro pero con minusculas.
Ejemplo
...fila1/B Dr (siguen habilitados los enroques de dama para las piezas blancas y de rey para las negras)
7.- Otro espacio en blanco y anotaremos solo si en la ultima jugada se movio un peon dos casillas, esto para indicar la posibilidad de comer al paso, lo que pondremos es la casilla por la que paso por ejemplo en la apertura 1. e4 anotariamos la casilla
e3 que fue por donde paso el peon, en caso de que no se halla movido el peon dos casillas solamente ponemos un guion corto
-. Ejemplo
...fila1/B Dr f6 el ultimo movimiento realizado fue peón de f7 a f5
8.- Dejamos otro espacio y simplemente ponemos en numero de medios movimientos que van desde la ultima captura o el ultimo movimieto de peon.
9.- El ultimo campo es el numero total de movimientos en toda la partida.
Ejemplos
La notación FEN para la posición inicial:
tcadract/pppppppp/8/8/8/8/PPPPPPPP/TCADRACT b RDrd - 0 1
Luego del movimiento 1. e4:
tcadract/pppppppp/8/8/4P3/8/PPPP1PPP/TCADRACT n RDrd e3 0 1
y luego del movimiento 1. ... c5:
tcadract/pp1ppppp/8/2p5/4P3/8/PPPP1PPP/TCADRACT b RDrd c6 0 2
y luego de 2. Cf3:
tcadract/pp1ppppp/8/2p5/4P3/5C2/PPPP1PPP/TCADRA1T n RDrd - 1 2
observaciones comparando las 4 notaciones, despues de las 8 filas sepuede observar alternadamente la inicial de cada bando
B y
n, en las cuatro estan disponibles todos los enroques lo indican las letras
RDrd, como en la primera y en la ultima notacion no se acababa de mover peon dos lugares se observa el guion corto
- pero en la notacion 2 y 3 indican la casilla por la que paso el peon al moverse dos lugares,
e3 y
c6. Solo hasta el ultimo movimiento se contabiliza los medios movimientos sin mover peon o captura. Y el ultimo numero indica los movimientos totales que se han jugado 1 1 2 2 3 3 4 4 .....
Espero que les halla gustado mi primer articulo y cualquier duda que tengan haganmela llegar se los agradecere mucho.